¿Quiénes somos?

Hasta finales de 2013 éramos el único molino de Arahal que pertenecía a una empresa privada familiar. Lo fundamos en el año 1996, Manuel Gómez, gerente de la empresa, quería revalorizar así la aceituna manzanilla que, cuando maduraba, se malvendía para ser molida, mezclada con otras variedades, como la verdial o la gordal. No decimos ni creemos que la mezcla no sea de calidad, pero con esta iniciativa conseguimos producir un zumo de aceituna hecho 100% con la variedad manzanilla, y que tiene un sabor, calidad y características que bien se merece ser embotellado en exclusiva como Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra monovarietal, de variedad manzanilla.

Hoy en día, Manuel sigue al mando del timón, junto con su esposa e hijos, y esperamos poder seguir largo tiempo con esta ya tradición, que no trabajo, de recoger la mejor aceituna del olivo para moler el mejor aceite que ellas puedan darnos, el AOVE El Macaco.

 

La manzanilla, aceituna fina de mesa por excelencia, es también excelente para producir aceite. No se obtiene tanto rendimiento como con otras variedades, es decir, que a misma cantidad de kilos que otras variedades más productivas, la manzanilla da un menor rendimiento en aceite, así que la cosecha final será menor, es por esto, y por ser tan apreciada como aceituna de mesa, que la producción de aceite de manzanilla es tan escasa. La mayor parte de la producción de aceituna manzanilla se destina al verdeo (recogida en verde), y sólo una pequeña parte se queda para molino, de ahí la escasez de este oro líquido.

En El Macaco queremos compartir, con todo aquel que se anime a probarlo, este regalo de la naturaleza, ignorado hasta 1.996,. Poco a poco el aceite de manzanilla El Macaco se ha ido abriendo camino, prácticamente solo, por sí mismo, por su calidad, sabor, amargor, y ese color verde intenso tan característico. Es un aceite con personalidad que irrumpe con fuerza en los paladares, que se hace notar, que ofrece un increíble rendimiento cuando se usa para guisar o freír, y aporta más sabor a los platos.Del aceite en crudo ya bien podríamos empezar a hablar y no parar, no sólo para tostadas o ensaladas, sino como colofón de un pescado a la plancha o al horno, de un filete de cerdo ibérico, con sus granos de sal y un chorrito de aceite El Macaco en crudo, para un cuenco de gazpacho o salmorejo, o el ajoblanco, aportándoles un poquito de picante, o a un humilde plato de queso… las posibilidades son infinitas. ¡Aceite de Oliva Virgen Extra El Macaco para todo!

El resultado: un aceite afrutado, picante y amargo (¿sabías que es una cualidad positiva?), intenso, que no deja indiferente a nadie. Como decimos en El Macaco, nuestro aceite no es sólo un aceite más, sino un ingrediente.

No podemos más que estar agradecidos por producir un aceite tan rico y exquisito con un producto que tenemos tan cerca, lástima que sea tan desconocido. El aceite de manzanilla.

 

Aquí está localizada nuestra industria transformadora, que es donde se transforma la aceituna verde, pero también vendemos aceite puesto que está a tan sólo 2 kilómetros de Arahal (parece que ni sales del pueblo) a mucha gente le resulta muy cómodo venir aquí a comprar.

Puedes ver los horarios en nuesra página de Google Plus, y si te resulta más cómodo llamar o dejarnos un mensaje también puedes hacerlo. Si no te vienen bien nuestros horarios, intentamos adaptarnos al tuyo, ¡sólo tenemos que hablar!

Aquí, en mitad de un magnífico olivar, nuestra finca Cameros,  es donde tenemos la almazara y producimos el aceite El Macaco.

Desde siempre hemos atendido aquí y también tenemos muchos clientes con la tradición de venir al molino a comprar El Macaco. Al igual que para la entamadora, podéis comprar nuestro aceite en cualquiera de las dos instalaciones, os atenderemos encantados.

Molino


Ver Aceites El Macaco en un mapa más grande

balanza

Escandallo

Ésta es la balanza que usamos para hacer los escandallos, el peso justo lo completamos con una moneda de 1 céntimo de euro, porque nos cuesta deshacernos de nuestros platillos de siempre.

Así es cómo tomamos una muestra de las aceitunas que nos entrega el proveedor, de la parte superior, central e inferior de cada lote, y contamos cuántas aceitunas entran en el peso para saber el calibre (tamaño) de éstas, y a todo ese proceso le llamamos hacer un escandallo.

Ésto sólo lo hacemos en el verdeo, cuando la aceituna entra cruda, y también en el clasificado, cuando las aceitunas están cocidas y las preparamos para almacenarlas, definitivamente hasta su venta, por tamaño.

El Macaco

Da nombre a nuestro aceite pero, ¿qué es?
Pues aquí llamamos macaco al cesto que se cuelga el cogedor del cuello, y en él va dejando caer suavemente las aceitunas mientras «ordeña» las ramas del olivo con las dos manos libres. Cuando el macaco está lleno, se vacia en espuertas o cajas, y éstas a su vez, cuando se llenan,  se descargan en el remolque. Y vuelta a empezar. Sabemos que es un nombre «delicado» para usar como marca, pero a nosotros nos encanta, porque opinamos que no puede haber mejor forma de honrar el modo en el que mimamos a nuestros olivos y su fruto.

No podemos enlazar con el diccionario de la R.A.E. de la lengua porque no viene la definición que le damos aquí (tirón de orejas para la R.A.E.).

 

Esquimo

El esquimo es la flor del olivo, o al menos así es como le llamamos aquí, y en muchos sitios, es curioso que tampoco aparezca como definición en la página web de la R.A.E. de la lengua.

En la imagen puede verse el esquimo justo antes de abrirse, en nuestra finca de Cameros, donde tenemos el molino de aceite. De fondo, un olivo majestuoso. El árbol del olivo es un espectáculo de ver siempre, algunos con su pie (tronco) retorcido, inamovible, fuerte y eterno. Y cuando sus ramas se tornan blancas por el color del esquimo durante los meses de Abril y Mayo, para después dejar paso al fruto, es otro espectáculo, que podréis disfrutar si venís a nuestro molino a comprar El Macaco.

Prietas

¡¡Oh las aceitunas prietas!! ¡¡Qué grandes desconocidas!!

No son más que aceitunas de variedad manzanilla, escogidas exquisitamente, negras, que no moradas, del olivo, cogidas a macaco con mucho cuidado, y preparadas y aliñadas de una forma muy particular. Estas aceitunas, que están listas a partir de diciembre, se sirven habitualmente en los bares de Arahal… ¡en el desayuno! sí, son aceitunas de desayuno, un cafelito, una tostadita, y las prietas, el desayuno se torna así en el mejor momento del día.

Si queréis saber cómo se preparan, Concha Caballero, propietaria junto con Manuel Gómez de aceite «El Macaco», nos lo enseña en «Un país para comérselo» junto a Juan Echanove e Imanol Arias. ¡No os lo perdáis!

Manzanilla

La aceituna manzanilla sevillana es la variedad de aceituna de la que extraemos el aceite «El Macaco». Dicen, que su nombre viene de que parece una manzanita pequeña, sea o no sea así, es la aceituna fina de mesa por excelencia, de una alta calidad, sabor, gusto y textura, apta para degustar sola, con sabores o rellenos, en salmuera, deshuesada o en rodajas, sin perder su firmeza y textura, aliñada o al estilo camporreal o la clásica al estilo sevillano, es la favorita.

También es la variedad que más abunda en Arahal, que como ya hemos dicho, es el primer productor de aceituna de mesa del mundo, y es la variedad exclusiva con la que decidimos producir nuestro aceite.

Cultivo sin labranza

En Cameros, la finca donde está ubicado nuestro molino de aceite «El Macaco», practicamos el cultivo sin labranza. Como su nombre indica, se basa principalmente en no arar la tierra, el resultado en una de las fases de crecimiento de vegetación puede verse en la fotografía.

No decimos, ni creemos, que sea el mejor modo de tratar la tierra, es la llamada agricultura de conservación, y decidimos practicarla en Cameros (entre otras tierras), porque la agricultura es la tierra, y la tierra es la vida, y consideramos nuestra obligación investigar y averiguar qué es mejor para el ecosistema que nos rodea y nuestra madre tierra, y la mejor forma de hacerlo es probando los distintos modos de cultivo que hay, éste es uno de ellos.